Empresas pierden $35 mil millones por aranceles de EE.UU.
Las tensiones comerciales siguen pesando en el bolsillo de compañías globales.
¿De dónde viene todo esto?
Los aranceles —esos impuestos que un país pone a productos extranjeros— están costándole caro a las empresas del mundo.

Según un nuevo reporte de Reuters, compañías internacionales han asumido más de US$35 mil millones en costos adicionales debido a las medidas comerciales de Estados Unidos, especialmente las impuestas durante el mandato de Donald Trump.
Aunque ya pasaron algunos años desde que comenzaron estas tarifas, las secuelas siguen vigentes. Y aún hay más por venir.
¿Qué impacto tienen estos aranceles?
- Costos que no paran de crecer
Solo en 2025, se estima que las empresas absorberán entre US$21 mil y 22.9 mil millones por estos aranceles. Y para el 2026, se proyecta un gasto adicional de cerca de US$15 mil millones. - ¿A quiénes afecta más?
Las industrias más golpeadas han sido:
- Bienes de consumo (ropa, electrónicos, etc.)
- Automotriz
- Manufactura
Marcas como Nike, H&M y Toyota han reportado públicamente cómo estas tarifas han dañado sus márgenes de ganancia.

- ¿Se ve alguna luz al final del túnel?
Un poco. Gracias a nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea y Japón, algunos aranceles están siendo suavizados. Pero el camino aún es largo.
Los aranceles son como una piedra en el zapato del comercio global, señaló un analista citado por Reuters.
¿Qué significa esto para ti?
En pocas palabras: los aranceles no solo afectan a las grandes empresas, sino también a consumidores y emprendedores.
Si tienes un negocio que importa o exporta, es clave considerar estos costos ocultos al momento de fijar precios o planear expansión internacional.
Para los inversionistas, los aranceles pueden afectar directamente la rentabilidad de empresas globales. Conviene revisar si tus activos están expuestos a este tipo de riesgo.
Incluso como consumidor, podrías notar precios más altos en productos extranjeros.

Resumen rápido:
- Empresas han perdido más de US$35 mil millones por aranceles de EE.UU.
- Los sectores más golpeados son consumo, manufactura y automotriz.
- Nuevos acuerdos comerciales podrían aliviar parte del impacto, pero aún hay riesgos.