deldolar

Economía

EE.UU. apuesta su crecimiento a la inteligencia artificial

castle
Castle 1 noviembre, 2025

La economía de Estados Unidos está impulsando gran parte de su crecimiento gracias a la inteligencia artificial (IA). Las grandes tecnológicas como Nvidia, Microsoft y Alphabet concentran una parte histórica del valor bursátil, haciendo que la IA se convierta en el nuevo motor económico del país.
El auge de la IA ha llevado a que más del 30 % del mercado accionario estadounidense dependa de compañías tecnológicas. Expertos advierten que esta concentración, aunque genera ganancias récord, también podría aumentar el riesgo financiero.
Si la inversión en IA se desacelera, el impacto en la economía podría ser más fuerte que la burbuja tecnológica del 2000”.

La expansión económica proviene del aumento en el gasto de capital para centros de datos, chips y servicios en la nube destinados al entrenamiento de modelos de IA. De acuerdo con J.P. Morgan Asset Management, el 92 % del crecimiento del PIB en la primera mitad de 2025 provino de inversiones relacionadas con esta tecnología.

La IA no solo impulsa el sector tecnológico, sino que está sosteniendo el crecimiento económico de todo Estados Unidos.

Instituciones como Goldman Sachs y Reuters coinciden en que la “fiebre de la IA” ha creado una nueva dependencia estructural. Si bien esta tendencia beneficia a América Latina mediante exportaciones de energía y minerales clave para data centers, también incrementa la exposición regional ante una posible corrección de mercado.

En el año 2000, el estallido de la burbuja de las “punto com” provocó una caída global de los mercados tecnológicos. Hoy, algunos economistas comparan el fenómeno actual con aquel ciclo, aunque destacan que el uso masivo de IA y su aplicación empresarial ofrecen una base más sólida que entonces.

Mientras EE.UU. lidera la inversión mundial en IA, China y la Unión Europea aceleran sus políticas de regulación e incentivos. El debate sobre si la IA representa una oportunidad o un riesgo estructural para la economía global sigue abierto.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas