deldolar

Uncategorized

Invertir en inteligencia artificial: ¿Qué son los ETFs temáticos y por qué están de moda en 2025?

bryan
Bryan 18 julio, 2025

En lo que va del 2025, el mundo de las inversiones ha estado dominado por una palabra: tecnología. Y dentro de esta ola, uno de los productos financieros más buscados por los inversionistas principiantes y experimentados han sido los ETFs, especialmente los conocidos como temáticos, que agrupan empresas relacionadas con sectores emergentes como la inteligencia artificial, la automatización y la innovación médica. Esta tendencia se ha disparado gracias al creciente interés en diversificar con activos modernos y accesibles desde plataformas digitales.

Para quien no lo sepa, un ETF es un fondo cotizado en bolsa que agrupa acciones de varias compañías, lo que permite al inversionista tener una pequeña parte de muchas empresas a la vez. Y los ETFs temáticos funcionan igual, pero con un enfoque en sectores específicos. ¿Por qué están en auge en 2025? Porque permiten apostar por tecnologías del futuro sin tener que elegir una sola empresa. Es decir, si te interesa invertir en inteligencia artificial, puedes comprar un ETF temático que incluya empresas como NVIDIA, Microsoft, Amazon o firmas emergentes en Asia y Europa que están liderando el desarrollo de software de IA.

¿Qué ventajas tienen los ETFs temáticos?

Los ETFs no son nuevos, pero los temáticos han tomado fuerza por estas razones:

  • Accesibilidad: Puedes invertir desde montos pequeños sin necesidad de tener conocimientos avanzados de análisis financiero.
  • Diversificación: Al estar compuestos por muchas acciones, el riesgo se diluye.
  • Exposición al futuro: Están enfocados en sectores con alto potencial de crecimiento como energías limpias, biotecnología, robótica o IA.

En 2025, los ETFs ligados a inteligencia artificial han generado retornos importantes para quienes invirtieron temprano, especialmente desde el segundo semestre de 2023 cuando comenzó a consolidarse el mercado de aplicaciones comerciales de IA. Esto ha motivado que muchos jóvenes en Latinoamérica empiecen a considerar estos fondos como una alternativa viable al ahorro tradicional.

¿Dónde se pueden comprar estos ETFs?

Actualmente, muchas plataformas de inversión permiten comprar ETFs desde una app. Algunas de las más populares en México y Latinoamérica son GBM+, Kuspit, eToro y algunas fintech bancarias. Solo necesitas registrarte, verificar tu identidad y transferir fondos. Recuerda revisar siempre las comisiones de administración y custodia, ya que estas pueden afectar tus ganancias a largo plazo.

También es importante que elijas un ETF temático que se alinee con tus valores y expectativas. Hay fondos que priorizan empresas con prácticas responsables, bajo impacto ambiental, o proyectos sociales.

Riesgos a considerar antes de invertir

Como todo instrumento financiero, los ETFs temáticos también tienen riesgos. Al estar enfocados en un solo sector, pueden ser más volátiles. Por ejemplo, si el sector de IA sufre un retroceso por regulaciones o cambios tecnológicos, el valor del fondo también bajará. Además, muchos de estos ETFs incluyen empresas que aún no son rentables, por lo que se basan en expectativas a futuro más que en resultados presentes.

Por eso, antes de invertir, infórmate bien, diversifica tu portafolio y no pongas todo tu capital en un solo tipo de fondo. Recuerda que invertir no es apostar.

¿Es una buena opción para principiantes?

Sí, siempre y cuando se haga con información clara. Muchos asesores financieros consideran que los ETFs temáticos son un excelente primer paso para quienes desean iniciarse en el mundo de las inversiones sin complicarse con análisis técnico o seguir el comportamiento diario de una acción. Además, al estar tan ligados a sectores modernos, son atractivos para las nuevas generaciones que buscan hacer crecer su dinero sin dejarlo dormir en una cuenta de ahorro.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas