El negocio de la comida en 2025 sigue creciendo a nivel global

Comer fuera de casa ya no es solo una cuestión de gusto o conveniencia. En 2025, el mercado mundial de servicios alimentarios está alcanzando cifras históricas. De acuerdo con la consultora Fortune Business Insights, esta industria superará los 4 billones de dólares en valor, lo que representa un crecimiento superior al 15% respecto al 2024. Esta expansión tiene múltiples causas, desde el crecimiento del consumo en restaurantes hasta la consolidación de modelos como el delivery y las cocinas fantasmas. Puedes encontrar más detalles sobre esta industria en nuestro enlace sobre servicios alimentarios.
Este auge refleja la transformación de los hábitos de consumo tras la pandemia. Comer fuera del hogar o pedir comida a domicilio ya no es un lujo ocasional, sino una rutina cotidiana en muchas ciudades del mundo. Y aunque México forma parte de esta tendencia, el crecimiento en el país será más moderado, estimado en un 4% para 2025, según la CANIRAC, lo que lo deja por debajo del ritmo internacional.

¿Qué impulsa el crecimiento global de la industria?
En muchas regiones del mundo, el sector gastronómico se ha adaptado con rapidez a nuevas formas de operar. Esto incluye desde cadenas de comida rápida hasta proyectos locales de alta cocina, pasando por cafeterías y propuestas temáticas.
Uno de los mayores motores ha sido el aumento en el consumo fuera del hogar. Las rutinas laborales más activas, la vida urbana acelerada y la búsqueda de experiencias diferentes han hecho que muchas personas prefieran comer en restaurantes, cafeterías o food courts en lugar de cocinar en casa.
Además, el auge del delivery ha revolucionado el sector. Plataformas como Uber Eats, Didi Food, Rappi o DoorDash han permitido que incluso los restaurantes pequeños lleguen a una mayor audiencia, aumentando su rentabilidad sin necesidad de invertir en salones amplios o zonas exclusivas. Este fenómeno ha generado una expansión también en mercados emergentes, y ha impulsado nuevas oportunidades de negocio.
El papel de las dark kitchens
Otro modelo que está tomando fuerza son las llamadas dark kitchens o cocinas ocultas. Se trata de espacios que solo cocinan para entregar a domicilio, sin mesas ni atención al público en sitio. Esto reduce costos operativos y facilita la creación de nuevas marcas gastronómicas con mayor flexibilidad. Muchas de estas cocinas operan con distintas marcas bajo un mismo techo, aprovechando recursos como ingredientes, personal y logística.
Este modelo también ha facilitado la entrada de emprendedores jóvenes al mercado, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. En ciudades grandes de América Latina y Asia, las dark kitchens ya compiten directamente con restaurantes tradicionales.
Turismo gastronómico y nuevas oportunidades
En países con fuerte identidad culinaria como Italia, Japón, Tailandia o México, el turismo gastronómico se ha consolidado como una motivación clave para los viajeros. La cocina local se ha convertido en un atractivo económico, generando alianzas entre sectores como turismo, cultura y restauración.
Además, el contenido digital en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok ha dado visibilidad global a miles de propuestas culinarias que antes solo se conocían localmente. Esto ha generado una cadena positiva que impulsa el consumo y el interés por descubrir sabores nuevos.
¿Es buen momento para invertir en este sector?
A pesar de los desafíos, invertir en negocios relacionados con los alimentos sigue siendo una de las opciones más estables. La comida es una necesidad básica, y mientras haya innovación, buen servicio y precios razonables, los consumidores seguirán respondiendo. Si estás pensando en emprender en este sector, es clave estudiar el mercado local, analizar costos fijos y considerar opciones como cocinas compartidas o delivery exclusivo.
2025 es un año en el que la industria alimentaria demuestra que comer, más allá de una necesidad, sigue siendo una gran oportunidad de negocio. Adaptarse a las nuevas tendencias, sin perder la esencia del sabor y el buen servicio, será el punto clave para quienes quieran formar parte de este crecimiento global.