deldolar

Finanzas

Cómo planear un presupuesto de viaje en 2025 sin endeudarte

bryan
Bryan 13 agosto, 2025

Viajar sigue siendo uno de los mayores sueños para millones de personas en Latinoamérica, pero en un contexto económico incierto como el de 2025, hacerlo sin endeudarse se ha convertido en todo un reto. El aumento en los precios de vuelos, hospedaje y seguros de viaje, junto al fortalecimiento del dólar, obliga a los viajeros a planear mejor cada detalle si no quieren regresar a casa con la tarjeta de crédito al límite.

La buena noticia es que hoy existen muchas herramientas y estrategias para armar un presupuesto de viaje que sea realista, flexible y, sobre todo, saludable para tus finanzas. En este artículo te explicamos cómo lograrlo paso a paso, desde el ahorro previo hasta el regreso sin deudas.

Paso 1: Define tu destino y duración con datos reales

El error más común es planear el viaje con base en lo que “uno cree que cuesta”. Antes de definir tu presupuesto, investiga a fondo:

  • Precio promedio de vuelos (usando apps como Skyscanner, Google Flights o Kayak).
  • Tarifas de hospedaje en temporada baja y alta.
  • Costo diario estimado de comida, transporte y entradas.

Este primer paso te dará un número aproximado de cuánto necesitarás para ese destino específico.

Paso 2: Calcula el monto total y crea metas mensuales

Una vez que tienes el total, divide ese monto por la cantidad de meses que faltan para tu viaje. Si planeas viajar en 8 meses y necesitas 1200 dólares, debes ahorrar al menos 150 dólares mensuales. Esta fórmula te permite saber si tu plan es viable o si debes ajustar el destino, duración o fecha.

💡 Consejo: Puedes usar apps de gestión de ahorro como Fintonic, Revolut o incluso hojas de cálculo personalizadas.

Paso 3: Establece un fondo exclusivo para el viaje

Evita mezclar el dinero del viaje con otros ahorros. Puedes abrir una cuenta secundaria o una alcancía digital. Algunos bancos permiten automatizar transferencias mensuales a cuentas de ahorro, lo que te facilita la constancia.

Además, si tienes ingresos en moneda local, es buena idea seguir portales como este para monitorear el tipo de cambio y convertir tu dinero en dólares cuando la tasa te favorezca.

Paso 4: Evita financiar tu viaje con tarjetas de crédito

A menos que tengas el dinero para pagar en una sola exhibición, evita financiar el viaje con tu tarjeta. Los intereses en 2025 siguen siendo elevados en muchos países latinoamericanos, y un viaje que parecía económico puede salir el doble de caro si lo pagas a plazos.

Si vas a usar la tarjeta para acumular puntos, hazlo solo si ya tienes el efectivo para pagarla al regresar.

Paso 5: Reduce gastos antes y durante el viaje

  • Antes del viaje: limita gastos innecesarios como delivery, suscripciones que no usas o compras impulsivas.
  • Durante el viaje: viaja ligero, prioriza transporte público, evita restaurantes turísticos, elige hospedajes con cocina y compara precios antes de reservar excursiones.

También puedes usar apps que te muestran el costo promedio por país como Numbeo o Budget Your Trip.

Paso 6: Considera destinos emergentes o alternativas cercanas

Viajar no siempre tiene que ser caro. En 2025, destinos como Guatemala, Ecuador, Paraguay o regiones menos turísticas de México y Colombia ofrecen experiencias increíbles con costos mucho más accesibles.

Elegir destinos con menor demanda no solo reduce tu gasto, también te permite tener una experiencia más auténtica y tranquila.

Paso 7: Regresa con una estrategia de estabilidad

Al volver del viaje, asegúrate de no quedar en ceros. Deja un “colchón” para tu regreso que cubra al menos una semana de gastos básicos. Así evitas tener que usar crédito o pedir prestado apenas regreses.

Además, puedes aprovechar la motivación post-viaje para crear un nuevo hábito de ahorro y preparar tu próxima aventura con más tiempo.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas