¿Cuándo es mejor comprar o vender dólares en 2025?

El tipo de cambio sigue siendo uno de los temas que más preocupan a quienes viven en Latinoamérica. Ya sea porque reciben pagos en moneda extranjera, porque tienen pensado viajar o simplemente porque desean ahorrar en dólares, todos se hacen la misma pregunta: ¿cuándo es mejor comprar o vender dólares?
En 2025, esta duda cobra aún más relevancia debido a la alta volatilidad en los mercados, los cambios en las tasas de interés de Estados Unidos y la situación económica de varios países de la región. Pero no te preocupes, en este artículo te explicamos de forma sencilla qué factores debes considerar antes de cambiar tus dólares o tu moneda local, y cómo tomar mejores decisiones sin ser un experto en finanzas.

La regla de oro: observar tendencias, no emociones
Uno de los errores más comunes es cambiar dinero por impulso o “porque todo el mundo lo está haciendo”. Para tomar una buena decisión, necesitas observar tendencias del tipo de cambio y entender qué factores lo afectan.
Por eso, siempre es recomendable revisar portales como este donde puedes seguir el comportamiento del dólar frente a tu moneda local día a día y detectar si el valor está subiendo, bajando o manteniéndose estable.
Factores que afectan la cotización del dólar en 2025
- Tasa de interés en EE. UU.: Si la Reserva Federal sube las tasas, el dólar se fortalece. Si las baja, pierde valor.
- Inflación local: Cuando la moneda local pierde poder adquisitivo, la gente compra más dólares como refugio.
- Eventos políticos o elecciones: Las elecciones presidenciales, reformas fiscales o crisis políticas suelen generar nerviosismo en los mercados y afectan el tipo de cambio.
- Demanda estacional: En temporada vacacional o cerca de Navidad, la demanda de dólares suele aumentar.
¿Cuándo conviene comprar dólares?
- Cuando el dólar está bajando o se mantiene estable por varios días.
- Si el gobierno de tu país anuncia políticas que fortalecen la moneda local.
- Cuando estás planeando un viaje o compra en el extranjero con anticipación.
- Si tienes pesos o moneda local y no necesitas usarlos pronto, puedes proteger tu dinero comprando dólares a buen precio.
¿Cuándo es buen momento para vender dólares?
- Cuando el dólar se fortalece bruscamente por decisiones externas (como aumento de tasas en EE. UU.).
- Si necesitas liquidez inmediata y el valor actual del dólar es más alto que cuando compraste.
- Cuando la moneda local se recupera y planeas hacer gastos en tu país.
- Si hay rumores de control de cambios, restricciones o impuestos futuros a operaciones en divisa extranjera.
Errores comunes que debes evitar
- Cambiar todo tu dinero de golpe por pánico o noticias alarmistas.
- Usar casas de cambio poco confiables o con tipo de cambio muy distinto al promedio.
- No comparar tasas antes de comprar o vender.
- Creer que el dólar “siempre va a subir”. La historia demuestra que también baja.
Para elegir la mejor tasa del día, puedes revisar varias casas de cambio confiables y usar comparadores. Aquí te explicamos cómo hacerlo: elige la mejor casa de cambio.
¿Conviene ahorrar en dólares en 2025?
Depende de tu objetivo. Si buscas preservar valor ante una moneda local que se devalúa constantemente, el dólar puede ser una buena opción. Pero si estás pensando en gastos en tu país (renta, comida, servicios), lo mejor es tener un equilibrio.
Una estrategia común es dividir tus ahorros entre moneda local, dólares y otros instrumentos como cuentas de inversión o fondos en ETF, si ya tienes un fondo de emergencia.
Consejo final: piensa en tu contexto personal
No existe una fecha perfecta universal para todos. Tu mejor momento para comprar o vender dólares será aquel que esté alineado con tus planes: un viaje, una compra, un ahorro o una necesidad puntual. Mientras más clara tengas tu meta, más fácil será saber cuándo cambiar.
Y recuerda: es mejor cambiar de forma planificada que hacerlo por urgencia.