Flujos hacia mercados emergentes caen a USD 26.000 millones, su nivel más bajo desde mayo

Inversionistas se vuelven más cautelosos: grandes salidas en acciones chinas y selectividad creciente.
¿Qué está pasando?
En septiembre de 2025, los inversionistas globales enviaron apenas USD 26.200 millones a portafolios de renta fija y renta variable en mercados emergentes — la cifra más baja desde mayo.
Este giro refleja un cambio de actitud: ya no se apuesta a todo, ahora se elige con más cuidado dónde dejar el dinero.

Las claves detrás de la caída
Salidas masivas de China
Las acciones chinas registraron su mayor salida neta desde noviembre, y la deuda china tuvo su primer flujo negativo mensual desde enero.
Mientras tanto, los mercados emergentes excluyendo China captaron USD 35.1 mil millones, el monto más alto desde febrero.
Alto costo de entrada para emisores pequeños
Para satisfacer la demanda, los países emitieron deuda soberana por USD 50.000 millones en septiembre, liderados por México.
Pero no todos pueden acceder: los emisores de menor calificación están quedando excluidos del juego.
Inversores más exigentes
Los precios ya no seducen tan fácilmente. Con valoraciones ajustadas y señales de debilidad en China, los inversionistas están eligiendo con lupa dónde poner su dinero.
Las tasas de interés reales altas siguen siendo un imán para la renta fija en muchos mercados emergentes, pero el impulso que daban los recortes de tasas en EE. UU. podría estar perdiendo fuerza.
“Las condiciones macro globales siguen frágiles y los riesgos geopolíticos no están resueltos; los flujos a portafolios emergentes probablemente seguirán positivos, pero cada vez más concentrados y condicionados.”
— Jonathan Fortun, economista del IIF
Una vista regional para entender mejor
Asia emergente recibió cerca de USD 14.000 millones netos.
Latinoamérica captó USD 8.2 mil millones.
África y Medio Oriente sumaron unos USD 2.6 mil millones.
Europa emergente solo atrajo USD 1.4 mil millones.

¿Y ahora qué?
Para el inversionista en América Latina o cualquier región emergente, esto significa que el “dinero que circula” está más selectivo que antes.
Si tu portafolio tiene exposición a activos de mercados emergentes, ahora es buen momento para revisar riesgos: sectores sobrevalorados o economías con debilidad podrían quedar expuestas.
Además, los países deben estar alertas: la competencia por captar capital es feroz. Los que mejor transparencia, estabilidad y fundamentos ofrezcan, serán los que más atraigan.

Resumen rápido
- Los flujos netos hacia mercados emergentes cayeron a USD 26.200 millones en septiembre, el nivel más bajo desde mayo.
- Las acciones y deuda chinas sufrieron salidas significativas, mientras otros emergentes captaron más financiación.
- La inversión se vuelve más dirigida; se beneficia quien ofrezca fundamentos sólidos y buen acceso a crédito.