deldolar

Finanzas

Cómo ahorrar para tus metas sin dejar de disfrutar tu dinero

bryan
Bryan 5 agosto, 2025

Ahorrar no significa privarse de todo. En 2025, la tendencia financiera que más ha ganado fuerza en redes sociales y blogs personales es el ahorro con propósito: una forma de administrar tus ingresos sin perder calidad de vida. Ya no se trata de guardar cada centavo, sino de planificar con conciencia para que tu dinero trabaje por ti.

¿Qué es el ahorro con propósito y por qué está de moda?

El ahorro con propósito consiste en establecer metas claras para tu dinero. ¿Quieres viajar, invertir, pagar deudas o comprarte un celular nuevo? Esta estrategia propone que todo gasto tenga una razón. Esta tendencia, que comenzó a popularizarse entre creadores de contenido en TikTok y YouTube en 2024, ha sido retomada por expertos como una herramienta clave para mejorar la salud financiera en América Latina.

Cómo empezar a ahorrar sin frustrarte

Lo primero es saber cuánto ganas realmente. Muchas veces creemos que nuestro sueldo es mayor, pero olvidamos restar impuestos, cuotas de plataformas o intereses de tarjetas. Luego, necesitas dividir tus ingresos de forma consciente. Una guía útil es la regla 50/30/20:

  • 50% para necesidades básicas
  • 30% para gustos y estilo de vida
  • 20% para ahorro o pago de deudas

Pero esto no es rígido. Si tienes pocos gastos fijos, podrías ahorrar hasta un 40% de tus ingresos y usar otro 10% para entretenimiento o imprevistos. Lo importante es tener claridad sobre lo que entra y lo que sale.

Trucos sencillos que puedes aplicar desde hoy

  • Automatiza tu ahorro: crea una transferencia automática al inicio del mes a una cuenta distinta. Así no “ves” ese dinero.
  • Asocia tu ahorro a un deseo: por ejemplo, si quieres viajar, nombra tu cuenta “Viaje a Perú”. Ver el nombre te motivará más que “Cuenta de ahorro”.
  • Usa alcancías visuales o apps con metas: las plataformas como Fintonic, Tyba o Presupuesto Familiar te permiten ver gráficamente cómo crece tu ahorro.
  • Recompénsate sin gastar de más: si ahorraste 500 pesos esta semana, date un gusto sencillo como un café especial o una tarde libre sin culpa.
  • Evita apps que te tienten a gastar: elimina notificaciones de compras, cupones o delivery cuando estés en etapa de ahorro activo.

¿Y si tengo deudas? ¿También puedo ahorrar?

¡Claro! El ahorro también puede ayudarte a salir de deudas. Lo ideal es separar una parte para abonar tus compromisos y otra, aunque sea pequeña, para construir un fondo de emergencia. Incluso si solo puedes ahorrar el 5% de tus ingresos, es mejor que nada. Un fondo de emergencia te da paz mental y evita que caigas en préstamos cada vez que surge un imprevisto.

Cuida tu salud financiera sin convertirte en tacaño

Ahorrar no se trata de dejar de vivir. La idea es que el dinero te permita alcanzar tus metas, no que se vuelva una obsesión. Las finanzas sanas no son solo números; también son emociones, tranquilidad y libertad. Si cada gasto tiene un sentido, y cada ahorro tiene una meta, tu relación con el dinero cambia para siempre.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas