deldolar

Ahorros

¿Conviene ahorrar en soles o en dólares en 2025?

luis
Luis 3 julio, 2025

¿Conviene ahorrar en soles o en dólares en 2025?

El dilema entre ahorrar en soles o en dólares sigue vigente para muchos peruanos, especialmente en un contexto de incertidumbre política. En este artículo analizaremos cuál opción puede ser más conveniente en 2025, según el comportamiento reciente del mercado y la situación macroeconómica del país.

dolares y soles

1. Comportamiento del tipo de cambio en los últimos años
Desde 2021 hasta 2024, el dólar ha tenido una tendencia volátil en Perú, influenciado por factores como:

  • Cambios políticos internos.
  • Política monetaria de EE.UU. (tasas de interés).
  • Intervenciones del BCRP.

En 2024, el tipo de cambio osciló entre S/3.60 y S/3.85, lo cual muestra cierta estabilidad si se compara con picos anteriores.

2. Ventajas y riesgos de ahorrar en dólares:

Ventajas:

  • Protección ante una devaluación del sol.
  • Útil si tienes metas a mediano o largo plazo en dólares (viajes, educación, inversión en el extranjero).

Riesgos:

  • Si el sol se fortalece, perderás poder adquisitivo al cambiar tus dólares.
  • No todos los productos financieros ofrecen intereses atractivos en dólares.

3. Ventajas y riesgos de ahorrar en soles:

Ventajas:

  • Tasas de interés más altas en productos, depósitos a plazo o fondos mutuos en soles.
  • Mayor liquidez para gastos generales.

Riesgos:

  • Exposición a la inflación local (aunque ha bajado a niveles más estables en 2025, sigue siendo un factor a monitorear).
  • Menor cobertura ante eventos externos que afecten la economía.

4. Estrategia recomendada: diversificación

No pongas todos tus ahorros en una sola moneda. Una distribución sugerida para un perfil conservador podría ser:

  • 60% en soles (para cubrir gastos generales y aprovechar mejores tasas).
  • 40% en dólares (como resguardo ante eventos externos).

Conclusión
En 2025, la decisión entre ahorrar en soles o en dólares dependerá de tus objetivos personales, tu tolerancia al riesgo y el horizonte de tiempo. Lo más inteligente es diversificar y estar atento al entorno económico. Mis fuentes confiables me indican que a final de año cerrará con un promedio de 3.65.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas