deldolar

Comercio

El comercio como vía para el dinero ilícito: el mayor riesgo oculto

castle
Castle 6 octubre, 2025

Gran parte de los flujos financieros ilícitos (FFI) sale por operaciones comerciales con mínima supervisión.


Un artículo reciente advierte que el comercio exterior se ha vuelto un canal clave para mover dinero ilícito desde países en desarrollo. La razón central: entre 80 % y 85 % del comercio mundial opera en “cuenta abierta” (se envían bienes antes de pagar), con poca intervención de bancos y aduanas, lo que reduce el control y facilita la manipulación de facturas y valores declarados.


La práctica más extendida es el falseo de facturas (“trade mis-invoicing”): Sobrefacturar exportaciones para sacar más divisas del país o sub facturar importaciones para evadir impuestos. Al ocurrir en operaciones comerciales legítimas, se camufla como actividad normal de comercio exterior, dificultando su detección.

Organismos internacionales recuerdan que los FFI incluyen dinero cuya fuente, transferencia o uso es ilegal (por ejemplo, corrupción, contrabando o evasión fiscal). El problema erosiona la recaudación y limita el financiamiento de servicios públicos en economías en desarrollo.

Para dimensionar el impacto, estimaciones citadas por la ONU muestran que África pierde más de 88.000 millones de dólares al año por FFI, una señal de la magnitud global del fenómeno y sus efectos en países con necesidades de inversión.

Si una economía pierde recursos por FFI basados en comercio, el Estado recauda menos, tiene que endeudarse más o recortar gasto. Esto puede traducirse en mayores impuestos futuros, menos inversión pública y mayor prima de riesgo que encarece el crédito para empresas y familias. En pocas palabras: Si el dinero “se fuga” por el comercio, tu bolsillo lo termina pagando.


Esto significa que los controles a la facturación comercial, la trazabilidad de operaciones y un mejor cruce aduanas-bancos-tributación no son tecnicismos: son decisiones que protegen la estabilidad y el crecimiento. Para los inversionistas y exportadores formales, un sistema con menos FFI implica menos volatilidad, costos financieros más bajos y mejor acceso a mercados y financiamiento.

Resumen rápido
• Entre 80 % y 85 % del comercio mundial en cuenta abierta facilita FFI difíciles de detectar.
• El falseo de facturas (sobre/subfacturación) es el mecanismo principal de fuga.
• El costo macro se siente en tu bolsillo: menos recaudación, más deuda y crédito más caro.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas