deldolar

Economía

El yen se desploma y la bolsa japonesa se dispara

castle
Castle 21 octubre, 2025

El Nikkei roza los 50,000 puntos gracias a rumores políticos y expectativas de mercado.

¿Qué está pasando en Asia?

Los mercados financieros de Asia arrancaron la semana con fuerza. En especial, la bolsa de Japón subió con fuerza, y su principal índice, el Nikkei 225, estuvo a punto de alcanzar los 50,000 puntos, una cifra histórica.

¿La razón? Crecen las expectativas de que Sanae Takaichi, una política conservadora, se convierta en la nueva primera ministra de Japón. Se espera que impulse políticas amigables con los negocios, lo que ha animado a los inversionistas.

Pero no todo son buenas noticias: el yen japonés cayó a su nivel más débil del año, acercándose a 151 yenes por dólar.

¿Por qué importa esta noticia?

  1. El Nikkei está imparable
    El índice Nikkei 225 ha subido más de 5 % en lo que va del mes, impulsado por la confianza de los mercados en un gobierno más pro-empresa. Si se confirma la elección de Takaichi, podríamos ver más estímulos económicos y políticas que beneficien al mercado bursátil.
  2. El yen en problemas
    El yen japonés, una de las monedas más estables históricamente, se está debilitando. Una moneda más débil puede ayudar a las exportaciones japonesas, pero también encarece las importaciones… y eso puede aumentar la inflación.
  3. ¿Y cómo afecta al resto del mundo?
    Un yen débil puede mover los flujos de dinero global. Los inversionistas podrían salir de mercados emergentes para aprovechar los activos japoneses. Además, si Japón exporta más barato, otras economías pueden perder competitividad.

El mercado japonés está reviviendo… pero a costa de una moneda más débil, dicen analistas de Tokio.

¿Qué significa esto para ti?

En pocas palabras: Japón está de vuelta en el radar de los inversionistas. Pero el precio es un yen débil, que podría generar tensiones económicas internas.

Para los inversionistas, esto podría ser una señal para mirar con más atención al mercado japonés, especialmente en sectores exportadores o tecnológicos.

Para quienes importan desde Japón o viajan allí, un yen débil podría abaratar algunos costos. Pero si compras productos japoneses, podrían subir si el yen se recupera o si la inflación pega fuerte en Japón.

Resumen rápido:

  • El Nikkei 225 de Japón casi alcanza los 50,000 puntos, un récord.
  • El yen se deprecia a 151 por dólar, su nivel más bajo del año.
  • Crecen las expectativas de un nuevo gobierno japonés favorable al mercado.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas