La OCDE advierte que el apoyo a Petroperú sigue siendo un riesgo fiscal para el país

El organismo señala que el rescate financiero de la estatal aún representa una amenaza para la estabilidad de las cuentas públicas.

La OCDE alertó que el continuo respaldo financiero del Gobierno a Petroperú podría seguir presionando las cuentas fiscales del país. En su más reciente informe económico sobre Perú, el organismo internacional destacó que los apoyos estatales a empresas públicas deben manejarse con mayor prudencia para evitar desequilibrios macroeconómicos.
Según el análisis de la OCDE, las finanzas públicas peruanas se mantienen estables en el corto plazo, pero enfrentan vulnerabilidades importantes si se sigue destinando dinero público para rescatar o sostener empresas estatales con problemas estructurales de gestión y liquidez.
El caso más relevante es el de Petroperú, que en los últimos años ha recibido miles de millones de soles en garantías, préstamos y aportes de capital del Estado para cubrir sus deudas y mantener la operación de la Refinería de Talara.
El informe advierte que este tipo de apoyo podría incrementar el déficit fiscal si no se implementan planes de reestructuración sostenibles.

La OCDE también recomendó fortalecer la gobernanza corporativa de las empresas públicas, mejorar la transparencia financiera y evaluar alternativas de participación privada para reducir el riesgo que asume el Estado. En palabras simples: mantener empresas deficitarias sin cambios profundos puede comprometer la capacidad del gobierno para invertir en salud, educación e infraestructura.
En pocas palabras, el mensaje es directo: seguir rescatando Petroperú sin una reforma de fondo puede salir muy caro. Si el Gobierno no controla el gasto y no busca soluciones estructurales, el peso de la empresa estatal podría reflejarse en más deuda y menos margen fiscal para impulsar el crecimiento económico.

Resumen rápido
- La OCDE advirtió que Petroperú sigue siendo un riesgo fiscal latente.
- Recomienda fortalecer la transparencia y reformar la gestión de las empresas públicas.
- El respaldo continuo del Estado podría presionar el déficit y limitar la inversión social.