La OCDE alerta: la incertidumbre electoral podría frenar la economía peruana

El organismo advierte que las elecciones de 2026 ponen en riesgo los avances recientes.
A medida que se acercan las elecciones generales de 2026, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) lanzó una advertencia: la inestabilidad política en Perú podría afectar el crecimiento económico que el país ha logrado tras años de recuperación.
Según el informe, la economía peruana muestra señales positivas gracias al aumento de las exportaciones y al control de la inflación dentro del rango meta del BCRP (1 %–3 %). Sin embargo, la incertidumbre política podría frenar la inversión privada y el empleo si no se garantiza estabilidad institucional.

La OCDE recomienda impulsar reformas estructurales que fortalezcan la productividad y reduzcan la informalidad laboral, un problema que afecta a más del 70 % de los trabajadores peruanos. “Sin estabilidad política, no hay inversión sostenible”, concluye el informe.
En pocas palabras, el mensaje es claro: si el escenario político se complica, los bolsillos de los peruanos podrían sentir el impacto. La confianza de los mercados y la entrada de capitales dependen, en gran parte, de la tranquilidad electoral y del rumbo económico que el próximo gobierno defina.

Resumen rápido
- Las elecciones de 2026 generan incertidumbre económica.
- La OCDE advierte riesgo para la inversión y el empleo.
- Se recomiendan reformas para mantener el crecimiento.