deldolar

Cambio de divisas

Por qué la moneda de mi país se debilita cuando el dólar se fortalece

bryan
Bryan 1 agosto, 2025

El comportamiento del tipo de cambio en 2025

Durante los primeros meses de 2025, varios países de Latinoamérica han experimentado una depreciación de sus monedas frente al dólar estadounidense. Uno de los casos más comentados es el del peso mexicano, que recientemente cerró en 18.75 unidades por dólar, tras haber mantenido niveles más estables a lo largo de 2024.

Este tipo de movimientos cambiarios no solo afectan a los inversionistas o a quienes importan productos. También impactan el precio de alimentos, la inflación general, las decisiones de ahorro y la percepción de estabilidad económica en la región.

¿Qué significa que el peso se deprecie?

Cuando decimos que una moneda se deprecia, significa que necesitas más unidades de esa moneda para comprar un dólar. En otras palabras, el poder de compra frente al exterior se reduce.

Por ejemplo, si ayer con 18 pesos comprabas un dólar y hoy necesitas 18.75, tu moneda perdió valor. Este cambio no solo afecta a quienes viajan o compran productos importados, también tiene consecuencias internas: aumentan los costos de producción, los productos importados se encarecen y puede incrementarse la inflación.

¿Por qué se fortalece el dólar?

El dólar es considerado una moneda refugio en momentos de incertidumbre económica global. En 2025, varios factores han contribuido a su fortalecimiento:

  • Subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
  • Expectativas de estabilidad en Estados Unidos.
  • Inversionistas que prefieren activos en dólares frente a monedas más volátiles.
  • Incertidumbre en regiones emergentes como América Latina.

Cuando el dólar se fortalece, otras monedas tienden a debilitarse en comparación.

Cómo afecta esto a los países latinoamericanos

Un dólar fuerte puede tener implicaciones tanto positivas como negativas para los países de la región:

Negativas:

  • Suben los precios de productos importados.
  • Se encarece el pago de deuda externa en dólares.
  • Aumenta la inflación local si no hay control de precios.

Positivas:

  • Mejora la competitividad de exportaciones.
  • Los turistas extranjeros pueden gastar más en moneda local.
  • Las remesas enviadas desde el extranjero rinden más.

El efecto neto dependerá del modelo económico de cada país y de cómo maneje su política cambiaria.

Qué pueden hacer los ciudadanos

Ante un contexto de depreciación de la moneda local, es recomendable:

  • Estar informados sobre el tipo de cambio diario.
  • Evitar endeudarse en dólares si no se tienen ingresos en esa moneda.
  • Diversificar el ahorro, considerando opciones como cuentas en dólares o inversiones protegidas contra la inflación.
  • Comparar precios antes de hacer compras grandes o compromisos financieros.

Tomar decisiones conscientes en momentos de volatilidad es clave para cuidar tus finanzas personales.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas