Qué preocupa más a mujeres y hombres sobre dinero en 2025

En 2025, las preocupaciones financieras no se reparten por igual entre hombres y mujeres en Latinoamérica. Aunque ambos géneros enfrentan desafíos económicos comunes —como la inflación, el desempleo o el acceso a la vivienda—, sus prioridades, miedos y decisiones suelen tomar rumbos diferentes. Entender esta diferencia no solo permite tomar mejores decisiones personales, sino que también ayuda a diseñar políticas más inclusivas y herramientas financieras más efectivas para todos los sectores.
En este artículo exploramos qué inquieta más a mujeres y hombres sobre el manejo del dinero en este año y cómo puedes usar esa información para fortalecer tus propias finanzas.
Diferencias de género en la forma de ver el dinero
Estudios recientes realizados por plataformas de ahorro, bancos digitales y encuestadoras regionales han revelado algo muy claro: mientras que los hombres tienden a preocuparse por inversiones y crecimiento de patrimonio, las mujeres están más enfocadas en el ahorro para emergencias, gastos del hogar y estabilidad a largo plazo.
Esto no significa que uno u otro enfoque sea mejor, sino que cada uno refleja realidades distintas. Las mujeres, por ejemplo, siguen enfrentando mayores obstáculos para acceder al crédito o recibir un salario equivalente al de sus pares hombres, lo que influye directamente en su relación con el dinero.

Las tres principales preocupaciones financieras de las mujeres en 2025
- Estabilidad económica familiar: Para muchas mujeres latinoamericanas, especialmente madres, el dinero es una herramienta para garantizar el bienestar de sus hijos. Esto se traduce en una constante preocupación por cubrir educación, salud y alimentación.
- Ahorro para emergencias: Las mujeres tienden a priorizar la creación de un fondo de seguridad antes que aventurarse en inversiones más riesgosas. Esto ha impulsado el uso de apps de ahorro automático y depósitos programados.
- Jubilación y seguridad a futuro: En 2025, el número de mujeres interesadas en planes de retiro ha aumentado. Aunque aún hay rezago, se nota un cambio hacia la construcción de estabilidad financiera más allá del presente inmediato.
Principales preocupaciones financieras de los hombres en 2025
- Incremento de ingresos: La mayoría de los hombres encuestados está más orientada a encontrar nuevas fuentes de ingresos, ya sea emprendiendo o invirtiendo. Se enfocan más en la rentabilidad que en la estabilidad.
- Inversión en criptomonedas y bolsa: Los hombres lideran en el uso de plataformas para invertir en ETF, acciones o criptoactivos. Buscan hacer crecer su dinero, incluso si eso implica mayores riesgos.
- Adquisición de bienes materiales: Desde automóviles hasta propiedades, los hombres tienden a ver el dinero como medio para lograr objetivos tangibles que representen estatus o seguridad personal.
¿Dónde coinciden hombres y mujeres?
A pesar de las diferencias, hay puntos en común:
- Ambos géneros están preocupados por la devaluación de las monedas locales frente al dólar, lo que ha incrementado el interés por aprender sobre el cambio de divisas.
- Tanto hombres como mujeres buscan formas de evitar endeudarse, especialmente con tarjetas de crédito o préstamos personales con tasas variables.
- El interés por la educación financiera ha crecido, con más personas inscritas en cursos online y siguiendo contenidos educativos en redes sociales.
¿Cómo abordar tus propias preocupaciones financieras?
Sea cual sea tu género, lo importante es identificar qué te genera más estrés financiero y actuar sobre eso. Si te preocupa el ahorro, comienza con metas pequeñas. Si tu enfoque es la inversión, asesórate antes de arriesgar tu capital. Lo fundamental es mantener una estrategia equilibrada y adaptable.
Estas son algunas recomendaciones prácticas para cualquier persona en Latinoamérica en 2025:
- Automatiza al menos un pequeño porcentaje de tu ingreso para ahorrar.
- Si ganas en moneda local, revisa con frecuencia el tipo de cambio y evalúa si te conviene guardar parte en dólares.
- Evita compras impulsivas con tarjeta y compara siempre condiciones antes de solicitar un crédito.
- Empieza a explorar instrumentos de inversión básicos, como los fondos indexados o los ETF, si ya tienes un fondo de emergencia.
Conclusión
Hombres y mujeres enfrentan el mismo contexto económico en 2025, pero sus respuestas emocionales, culturales y prácticas al dinero pueden ser muy diferentes. Entender estas diferencias es clave para mejorar no solo tus finanzas, sino también tu relación con las personas con quienes compartes decisiones económicas. Recuerda que ningún enfoque es absoluto: lo mejor es encontrar el equilibrio que se ajuste a tu realidad.