deldolar

Inversiones

Dónde guardar tus dólares en 2025: opciones seguras y actualizadas

bryan
Bryan 8 agosto, 2025

En 2025, con la constante incertidumbre económica global y los vaivenes del tipo de cambio, muchas personas en Latinoamérica siguen apostando por guardar sus dólares como una estrategia de respaldo. Pero una vez que se compran, surge la pregunta: ¿dónde es mejor guardarlos para mantenerlos seguros y accesibles?

A lo largo de esta nota exploraremos alternativas actualizadas, explicadas de forma simple, para que puedas tomar decisiones informadas sobre cómo resguardar tu dinero. Además, al inicio del artículo incluimos enlaces útiles de nuestra web como dólares, ahorro y finanzas personales que te serán de ayuda si estás comenzando a organizar tu economía.

Guardar dólares en casa: ¿vale la pena?

Tener dólares en efectivo en casa sigue siendo una práctica común. Es rápido, no requiere trámites y se siente como “dinero real”. Sin embargo, hay que considerar:

  • Riesgo de robo o pérdida.
  • La inflación del país local hace que tener efectivo sin rendimiento pierda valor.
  • Puede generarte ansiedad tener grandes montos guardados.

Para quienes opten por esta vía, lo más recomendable es usar una caja fuerte y dividir el monto en distintas ubicaciones seguras dentro del hogar.

Cuentas bancarias en dólares

En algunos países de Latinoamérica es posible abrir cuentas bancarias directamente en dólares. Estas ofrecen:

  • Seguridad bancaria y respaldo.
  • Acceso digital y registro de movimientos.
  • Facilidad para hacer transferencias internacionales.

Sin embargo, no todos los países lo permiten. En algunos casos, estas cuentas están limitadas a ciertos clientes o requieren montos mínimos elevados. Verifica con tu banco local si ofrecen esta opción y cuáles son sus condiciones.

Plataformas digitales y cuentas internacionales

En 2025, las fintechs siguen creciendo y abriendo opciones antes reservadas a grandes inversores. Plataformas como Wise, Payoneer, Revolut o Ualá ofrecen la posibilidad de tener saldo en dólares, y hasta de obtener tarjetas físicas para compras internacionales.

Ventajas:

  • Acceso desde el celular.
  • Comisiones generalmente más bajas que los bancos.
  • Conversión directa a otras monedas si lo necesitas.

Desventajas:

  • Algunas plataformas no permiten retiros en efectivo en moneda local.
  • Otras no están disponibles aún en todos los países de América Latina.

Es ideal para quienes trabajan por internet, reciben pagos en dólares o viajan con frecuencia.

¿Y las criptomonedas estables?

Una opción que ha ganado terreno es el uso de stablecoins, como USDT o USDC. Se trata de criptomonedas vinculadas al valor del dólar, por lo que no tienen la volatilidad típica del mercado cripto.

Ventajas:

  • Pueden usarse como método de ahorro.
  • Accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet.
  • Algunos exchanges permiten usarlas como medio de pago o para inversiones.

Precauciones:

  • No están reguladas como los bancos tradicionales.
  • Hay riesgos de hackeo o pérdida de acceso a tus claves.

Es importante usar wallets confiables y no almacenar todos tus fondos en una sola app.

Inversiones en dólares

Si no solo quieres guardar tus dólares sino también hacerlos crecer, puedes considerar:

  • Bonos o fondos de inversión en dólares.
  • Cuentas de ahorro con interés en plataformas extranjeras.
  • Acciones de empresas internacionales.

Requiere más conocimiento, pero es una excelente forma de protegerte frente a la inflación.

¿Cuál es la mejor opción?

No hay una única respuesta. Lo ideal es diversificar: tener una parte en efectivo para emergencias, otra en plataformas digitales de fácil acceso, y si es posible, una porción invertida para obtener rendimientos.

La clave está en evaluar tu perfil de riesgo, tus necesidades de liquidez y tu nivel de conocimiento financiero. Si estás comenzando, enfócate en opciones simples y seguras.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas