deldolar

Finanzas

Cómo ahorrar sin dejar de vivir en 2025: guía para principiantes

bryan
Bryan 16 agosto, 2025

Ahorrar no tiene por qué ser sinónimo de sacrificio ni de dejar de disfrutar la vida. En 2025, donde todo parece subir de precio y el dinero nunca alcanza, aprender a ahorrar de forma inteligente puede marcar la diferencia entre vivir con ansiedad o tener un poco de paz financiera.

Y no, no necesitas ganar mucho para empezar a ahorrar. Lo que necesitas es estrategia, claridad y constancia. En este artículo te explicamos cómo puedes empezar a ahorrar incluso si tus ingresos son justos, sin sentir que te estás privando de todo.

Paso 1: Cambia tu concepto de “ahorro”

Muchas personas creen que ahorrar significa guardar lo que “sobra”. El problema es que si esperas al final del mes para ahorrar, casi nunca sobra nada.

El truco está en ahorrar primero, gastar después. Así como pagas servicios o renta, considera el ahorro como un gasto fijo más. Empieza con lo que puedas: 5%, 10% o incluso 2% de tus ingresos. Lo importante es crear el hábito.

Paso 2: Automatiza el proceso para no depender de la fuerza de voluntad

Hoy en día puedes programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro desde tu app bancaria. También existen apps como Fintual, Tyba o incluso bancos digitales que redondean tus compras y guardan los centavos restantes.

Recuerda: si el dinero nunca pasa por tus manos, no lo extrañas.

Paso 3: Ten metas concretas y realistas

Ahorrar sin propósito es aburrido. Pero cuando sabes que tu objetivo es pagar un viaje, salir de deudas, crear un fondo de emergencias o invertir en un negocio, el proceso se vuelve emocionante.

Define metas por etapas:

  • Corto plazo: fondo de emergencia.
  • Mediano plazo: viaje o proyecto personal.
  • Largo plazo: retiro o inversión a futuro.

Puedes inspirarte en esta guía sobre cómo hacer un presupuesto personal mensual y organizarte mejor para cumplir tus objetivos.

Paso 4: Identifica y recorta gastos invisibles

No hace falta renunciar a todo. Pero sí conviene detectar esos “pequeños lujos” que terminan afectando tu bolsillo:

  • Suscripciones que no usas.
  • Pedidos a domicilio todos los fines de semana.
  • Compras impulsivas en línea.

Haz el ejercicio de sumar cuánto gastas en esas cosas al mes. Te sorprenderás. Puedes recortar solo una de ellas por ahora y redirigir ese dinero al ahorro.

Paso 5: Evita caer en el error de guardar dinero en casa

En 2025, con la inflación subiendo en varios países de Latinoamérica, guardar efectivo bajo el colchón es perder dinero lentamente. Es mejor usar una cuenta de ahorro que genere rendimientos o cambiar parte a dólares en un buen momento.

Aquí puedes ver cómo elegir la mejor casa de cambio si decides diversificar tu dinero.

Paso 6: Comienza a invertir desde poco

Una vez que logres tener un fondo de emergencia (3 a 6 meses de tus gastos mensuales), puedes pensar en invertir.

Muchas plataformas permiten comenzar desde montos bajos. Por ejemplo, puedes invertir en ETF desde 10 dólares. Aquí puedes leer una guía sobre cómo funcionan: qué es un ETF.

Recuerda: ahorrar te da estabilidad, invertir te da crecimiento.

Errores comunes al intentar ahorrar

  • Ser demasiado estricto: si recortas todo de golpe, abandonarás en poco tiempo.
  • Ahorrar sin revisar tus gastos.
  • Guardar en un solo lugar todo tu dinero.
  • No tener una meta clara o dejarlo “para después”.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas