EE. UU. podría tropezar si la tecnología se apaga

Oxford Economics advierte que el crecimiento de EE. UU. depende demasiado del sector tecnológico.
¿Por qué importa esto ahora?
La economía de Estados Unidos ha estado impulsada por el motor tecnológico durante años. Pero si ese motor pierde fuerza, el resto del sistema podría empezar a fallar. Oxford Economics lanza una alerta seria: sin renovaciones tecnológicas ni inversiones crecientes, el crecimiento se debilitaría mucho.
En pocas palabras: la dependencia excesiva de un solo sector puede ser un riesgo oculto para toda la economía.

¿Qué detectó Oxford Economics?
1. Crecimiento frágil sin tecnología
Según Adam Slater, economista de Oxford, si no fuera por las inversiones en tecnología, el PIB de EE. UU. apenas presentaría crecimiento este año.
2. Escenario de recesión en 2026
Si el sector tecnológico se desacelera y los precios de sus acciones caen juntos, el crecimiento podría caer a 0,8 % en 2026. Eso está muy cerca de lo que muchos llaman “recesión técnica”.
Además, el impacto no sería solo local: podría arrastrar la economía mundial de un crecimiento esperado del 2,5 % a solo 2 %.
3. Menos optimismo que durante la burbuja “puntocom”
Aunque el riesgo existe, Slater señala que el apalancamiento y la sobreexposición no son tan extremos como en la burbuja de 2000. Por ejemplo, ajustar los valores de tecnología hacia sus medias históricas implicaría una caída cercana al 25 % en algunos escenarios.
4. Otros riesgos se combinan
- Las inversiones en IA están muy concentradas, sin garantía de retorno inmediato.
- Desconfianza o cambios de sentimiento podrían acelerar la caída.
- Las familias y empresas tienen alta exposición bursátil: una caída fuerte podría generar efectos dominó.

El sector tecnológico ha sido el motor clave del crecimiento reciente… sin él, el PIB apenas habría crecido en el primer semestre de 2025.
— Adam Slater, Oxford Economics
¿Qué significa esto para ti?
Esto significa que incluso si todo parece estable, hay riesgo latente. Para los inversionistas, podría ser momento de:
- revisar la exposición al sector tecnológico
- apostar por activos más diversificados
- contener la euforia bursátil
Para quienes no invierten, esta noticia recuerda algo clave: no conviene depender de un solo motor económico. Tener ahorros y entender que los ciclos cambian puede ayudar a navegar tiempos inestables.

Resumen rápido
- Oxford Economics advierte que EE. UU. depende demasiado del sector tecnológico para crecer.
- Si la tecnología se ralentiza, el crecimiento podría caer al 0,8 % en 2026, con efectos globales.
- Aunque el riesgo es real, no es tan extremo como en la burbuja de internet del 2000.