deldolar

Finanzas

Caen tasas hipotecarias en EE.UU. mientras Wall Street se sacude por malos resultados

castle
Castle 30 octubre, 2025

Las tasas hipotecarias en EE.UU. para créditos a 30 años cayeron a su nivel más bajo en doce meses, según Yahoo Finanzas, impulsadas por la moderación en los bonos del Tesoro y una leve desaceleración de la inflación. Sin embargo, el mercado financiero sigue tensionado por la falta de claridad de la Reserva Federal (Fed) sobre futuros recortes de tasas.

A la par, los índices S&P 500 y Nasdaq Composite registraron pérdidas superiores al 1 %, tras los malos resultados trimestrales de Meta Platforms y Microsoft Corporation, lo que generó ventas masivas en el sector tecnológico. Los analistas de Reuters advierten que los inversores temen que la Fed mantenga las tasas altas más tiempo del previsto, lo que afectaría la liquidez del mercado y las valuaciones bursátiles.

El retroceso en las tasas hipotecarias podría aliviar ligeramente el costo de los créditos para nuevos compradores o quienes buscan refinanciar sus deudas, aunque el acceso al crédito sigue siendo limitado por criterios más estrictos de los bancos.

“La caída de tasas ofrece un respiro, pero no una solución. Los precios de la vivienda siguen elevados y la oferta escasa”, señaló Bankrate.com en su informe semanal.

Por otro lado, el mercado accionario atraviesa una fase de alta volatilidad, impulsada por los reportes financieros mixtos y la expectativa de las decisiones monetarias de fin de año. Los inversionistas institucionales están reduciendo exposición en tecnología y trasladando capital hacia sectores defensivos, como energía y salud, según datos de Kpler.com.

Históricamente, los descensos en las tasas hipotecarias coinciden con periodos de menor inflación o de políticas monetarias más flexibles. Sin embargo, a diferencia de los años anteriores, la economía estadounidense mantiene un crecimiento moderado, lo que limita el margen de acción de la Fed sin reactivar presiones inflacionarias.

“El banco central no quiere precipitarse a recortar tasas, pero tampoco puede ignorar el enfriamiento del mercado inmobiliario”, afirmó un economista de Goldman Sachs citado por Reuters.

Las repercusiones globales son amplias: una posible estabilización de las tasas en EE.UU. podría fortalecer temporalmente al dólar, afectando a economías emergentes que dependen del flujo de capital extranjero. En América Latina, analistas prevén presión sobre las monedas locales y ajustes en los costos de financiamiento externo durante el primer trimestre de 2026.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas