deldolar

Economía

La Big Mac revela el valor real de las monedas en Latinoamérica

bryan
Bryan 26 julio, 2025

Qué es el Índice Big Mac y por qué importa

Cada seis meses, el medio británico The Economist publica su reconocido Índice Big Mac, una herramienta que ilustra de forma sencilla las diferencias en el poder adquisitivo de las monedas del mundo frente al dólar estadounidense. Este índice utiliza como referencia el precio de la hamburguesa Big Mac, ya que es un producto prácticamente idéntico en más de 100 países.

Aunque no es una medición oficial, sí es una forma popular de entender cómo fluctúan los tipos de cambio y qué tan cara o barata es una moneda en términos prácticos.

¿Por qué la Big Mac cuesta diferente en cada país?

La teoría detrás del índice es conocida como Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Según esta idea, el valor de las monedas debería ajustarse para que con la misma cantidad de dólares puedas comprar los mismos bienes en cualquier país.

Sin embargo, esto rara vez ocurre en la práctica. Los precios varían por factores como los impuestos, salarios, logística o políticas comerciales. Por eso, una Big Mac puede costar 4.84 francos suizos en Suiza, pero más de 296 libras egipcias en El Cairo.

¿Dónde está más cara la Big Mac en América Latina?

En el ranking regional publicado en julio de 2025, la Big Mac en México ocupa el noveno lugar entre las más caras de América Latina. En otras palabras, el peso mexicano no tiene tanta fuerza frente al dólar como se pensaría. Aunque el precio es alto, esto refleja una sobrevaloración parcial de la moneda o mayores costos internos.

En contraste, países como Colombia tienen una Big Mac más barata, lo que indica que su moneda —el peso colombiano— está devaluada cerca de un 5.2% frente al dólar.

¿Qué tan confiable es el índice?

Es importante entender que este índice tiene limitaciones. No considera factores clave como leyes laborales, barreras comerciales ni dinámicas del mercado interno. Además, no aplica igual en países donde el producto cambia su receta (como en India, donde no se usa carne de res).

Más allá del precio: ¿Qué implicaciones tiene?

Este tipo de comparaciones pueden ayudar a entender cómo las decisiones políticas afectan la economía. Por ejemplo, políticas arancelarias de líderes como Donald Trump, aunque buscan corregir desequilibrios comerciales, pueden provocar efectos contrarios: devaluación del dólar y menor confianza de inversionistas.

Esto se traduce en una economía donde las importaciones se encarecen, afectando directamente al consumidor promedio.

Una herramienta simple para un problema complejo

Aunque el Índice Big Mac no fue diseñado como un instrumento económico riguroso, su utilidad ha hecho que se incluya en libros de texto y estudios académicos. Sirve para explicar de forma didáctica cómo se comportan las monedas y cómo se pueden comparar economías de distintos países sin depender de estadísticas complicadas.

Comparte este artículo

Mas Noticias

Noticias relacionadas